Artículo
El casticismo ha sido una de las plagas lingüísticas más difíciles de exterminar. Aunque ya en el siglo XVIII un polígrafo tan notable como Feijoo señaló sus deficiencias y limitaciones, todavía hoy no faltan los entusiastas de eso que Ortega y Gasset bautizó como “la forma más alta del deshonor literario”.
© Tetra Images | Corbis
Señor mío:
El tono en que vuesa merced me avisa que muchos me reprenden la introducción de algunas voces nuevas en nuestro idioma, me da bastantemente a entender que es Vmd. uno de esos muchos. No me asusta ni me coge desprevenido la noticia, porque siempre tuve previsto que no habían de ser pocos los que me acusasen sobre este capítulo. Lo peor del caso es que los que miran como delito de la pluma el uso de voces forasteras se hacen la merced de juzgarse colocados en la clase suprema de los censores de estilos, bien que yo solo les concederé ser de la ínfima.
Puede asegurarse que no llegan ni aun a una razonable medianía todos aquellos genios que se atan escrupulosamente a las reglas comunes. Para ningún arte dieron los hombres, ni podían dar jamás tantos preceptos, que el cúmulo de ellos sea comprensivo de cuanto bueno cabe en el arte. La razón es manifiesta, porque son infinitas las combinaciones de casos y circunstancias que piden, ya nuevos preceptos, ya distintas modificaciones y limitaciones de los ya establecidos. Quien no alcanza esto, poco alcanza.
El contenido de esta sección está disponible solo para suscriptores
Fue miembro de la orden benedictina desde muy joven. Sus principales obras fueron el Teatro crítico universal y las Cartas eruditas y curiosas.
Noviembre de 2014
Edición No.158
Publicado en la edición
No. 164Una especie de autoridad intelectual masculina, basada exclusivamente en el género, es una de las formas más sutiles y a la vez violentas de discriminación hacia las mujeres. Para [...]
Publicado en la edición
No. 77¿Y al doctor quién lo ronda? Pues lo ronda, entre otras cosas, una peligrosa tentación en la que muchos caen. Ésta es la impresionante crónica de un anestesista que [...]